Durante mi experiencia como psicólogo clínico y de la salud, he acompañado a personas
en hospitales psiquiátricos, clínicas especializadas y consultorios privados, en este
camino, he podido comprender profundamente los matices emocionales, personales y
sociales del trastorno afectivo bipolar, una condición muchas veces incomprendida pero
claramente tratable.
Comprendiendo el Trastorno Afectivo Bipolar
El trastorno afectivo bipolar es una condición del estado de ánimo que se caracteriza por
episodios cíclicos de manía o hipomanía y depresión, no se trata de simples cambios de
humor: hablamos de estados intensos que afectan la forma en que una persona piensa,
siente y se relaciona consigo misma y con el mundo.
Quienes viven con esta condición pueden experimentar momentos de energía
desbordante, disminución de la necesidad de sueño, verborrea, pensamientos acelerados,
o incluso conductas de riesgo, en contraste, también pueden atravesar períodos de tristeza profunda, apatía, fatiga, pensamientos negativos y deseos de aislarse.
Psicoterapia: Un camino de reconocimiento y transformación
En el espacio terapéutico no solo trabajamos para estabilizar los estados de ánimo, en mi
práctica acompaño a los pacientes a ir más allá de los síntomas: a reconocer la historia
emocional que sustenta su experiencia, a resignificar patrones, a recuperar el sentido de
vida, a desarrollar habilidades de autogestión y, sobre todo, a abrazar sus luces y sus
sombras.
No somos solo diagnósticos, somos historias, y cada historia merece ser contada,
escuchada y acompañada con respeto, ciencia y sensibilidad.
Recomendaciones psicoeducativas claves
- Conócete y conoce tu diagnóstico: Comprender cómo se manifiesta el trastorno
bipolar en tu vida es el primer paso para gestionarlo. - Mantén una rutina estable: Los horarios regulares de sueño, alimentación y
actividad física ayudan a estabilizar el estado de ánimo. - Identifica tus detonantes: Aprender a reconocer los estresores o cambios que
preceden a un episodio te permite actuar con anticipación. - Incorpora herramientas de regulación emocional: Además de la respiración
consciente, hay muchas herramientas eficaces que podemos entrenar juntos. - Fortalece tus redes de apoyo: El acompañamiento familiar, social y profesional
es clave para transitar el proceso de una manera más saludable. - Consulta siempre con profesionales especializados: Un abordaje
interdisciplinar entre psiquiatría y psicología es lo más recomendable para un
tratamiento integral.
Te acompañamos en el proceso
En nuestro centro especializado en trastorno bipolar y ansiedad, contamos con un equipo
humano, profesional y comprometido con tu bienestar, si sientes que estás atravesando un proceso emocional desafiante o identificas que podrías estar viviendo algo similar al
trastorno bipolar, te invito a que nos contactes, estaremos para escucharte, guiarte y
caminar contigo.
La salud mental no es ausencia de dificultades, sino la posibilidad de habitarnos con
conciencia, amor y responsabilidad.